Los Quintos (1901-1921) (2ªparte)

Vamos a continuar en este nuevo post con la segunda parte de los quintos de principio del siglo XX, pero antes de comenzar el lector encontrará que nos faltan los quintos de los años 1900 y 1906 . Ello se debe a que los volúmenes en que se encuentran los quintos de esos años no se hallan en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, donde se encuentran el resto de los años.

Talla y peso de reclutas

El reclutamiento de los quintos a principios del siglo XX mantenía el mismo patrón año tras año: a comienzos de año se repartía a cada mozo la citación para que acudiese al alistamiento en el Ayuntamiento. Allí se realizaría un sorteo con el número que ha sacado para su orden de reclutamiento, se medía su estatura, peso y  contorno torácico. El quinto tenía oportunidad de presentar sus alegaciones. Además de las medidas se anotaban los nombres de los padres, su alfabetismo, exenciones y observaciones finales.

Entre los quintos podréis ver que algunos no se presentaron y fueron dados por prófugos. Eran tiempos de la guerra de África, que comenzó en 1911. Esta guerra levantó un profundo descontento popular por lo injusto que resultaba el sistema de quintos con la sustitución y la redención en metálico. Los mozos que entraban en quintas y tenían posibles, podían costear un sustituto, o efectuar un pago en metálico, con lo que eludían el servicio militar. Una canción de quintos decía: “Si te toca te jodes / que te tienes que ir / que tu madre no tiene / para librarte a ti”.

En Arbeteta sólo hemos localizado una redención en metálico, la de Pedro Alonso Martínez, el tío “Periquillo” en 1910, que se libró de los tres años de servicio militar, tras pagar al estado 1500 pesetas, a través de la oficina que tenía en Guadalajara D. Antonio Boixareu y Claverol, como podéis ver en la fotografía adjunta. Esto terminaría con la Ley de Reclutamiento y Reemplazo de 1912. La podéis ver en este enlace:

http://www.bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=9088

Listado de los mozos exentos del servicio militar por pago al Estado. 1910.

Detalle de la foto de arriba con el nombre de Pedro Alonso Martínez «el tío Periquillo»

Según van pasando los años iréis conociendo a alguno de vuestros abuelos y bisabuelos. Así que vamos con el listado de todos ellos. Después del nombre del recluta, ponemos la talla, las alegaciones expuestas , resultado de las alegaciones, resolución de las mismas, padres y si sabe leer y escribir.

1901:

Juan Alonso Martínez, 151 cm, físicas, excluido por corto de talla. Hijo de Manuel y Aniceta.

Jacinto García Arnao, 157, ninguna, soldado, hijo de Manuel y Remigia.

Escolástico Cortés del Amo, 155,5, padre sexagenario, exento, exceptuado, Juan e Inés.

Andrés José López Herráiz, 162, física, soldado, Julián e Inocenta.

Bernardino Costero López, 172, física, soldado, Gil y Marcela.

1902:

Santiago Montón López, 149, física, excluido, corto de talla, Pedro y María, sabe leer y escribir.

Antonio Segovia García, 159, soldado, Julián y Toribia, si (sabe leer y escribir).

Manuel Felipe Alonso Costero, 151, ninguna, excluido por corto de talla, Felipe y Antolina, sí.

Lorenzo del Amo del Amo, 168, física, excluido temporal, soldado, Francisco y Matilde, no.

Felipe del Amo Alcolea, 171, hermano sirviendo (Ramón 1898), soldado, Timoteo y Josefa, no.

Cándido Costero López, 155, hijo de viuda pobre, soldado, Mariano y Serapia, no.

Mariano Costero del Amo, 156, hijo de viuda pobre, exceptuado, Atanasio y Tomasa, no.

Vicente de Amo Pérez, 166, padre impedido, exceptuado, Toribio y Felisa, no.

1903:

Claudio de la Presa Segovia, 155, padre  impedido, exceptuado, Celestino y Marcelina, no.

Juan López Costero, 177, exceptuado, Luciano y Nemesia, si sabe leer y escribir.

Manuel López López, 151, ninguna, excluido por corto de talla, Guillermo y Fulgencia, no.

Hilarión Martínez Costero, 156, hermana huérfana, exceptuado, Damián y Ramona, no.

Claro Fernández Martínez, 152, hijo de viuda pobre, excluido, soldado en 1904, Baltasar y Águeda, no.

Joaquín García Moré, 159, física, excluido corto de talla, soldado en 1904, Patricio y Josefa, sí.

Bruno García Arnao, 155, padre impedido, exceptuado, Manuel y Remigia, no.

1904:

Eustaquio Alonso Costero, 156, ninguna, soldado, Felipe y Antolina, sí. (Era Eustasio).

Pedro del Amo Pérez, 152, hijo de viuda pobre, excluido por corto de talla, Basilio y Victoria, sí.

José Herráiz Costero, 166, padre impedido, exceptuado, Lucio y Elisa, sí.

Enrique Alonso Martínez, 157, ninguna, soldado, Manuel y Aniceta, sí.

1905:

Pedro Rojo Alonso, 162, ninguna, soldado, Bonifacio y Luciana, sí.

Candelas Santiago Alonso Costero, 147, ninguna, excluido corto talla, Felipe y Antolina, sí.

Tiburcio del Amo Laína, 147, ninguna, excluido corto talla, Aniceto y Antonia, sí.

Hilarión Costero Pérez, 162, ninguna, soldado, Valentín y Anastasia, sí.

Víctor Martínez Ruiz, 162, padre sexagenario, exceptuado, Ángel y Fausta, sí.

Pascual Alonso Herráiz, 157, soldado, excedente, Pablo y Evarista, si sabe leer y escribir.

Félix Casimiro Pazos Sobrino, fallecido, Críspulo y Pilar, sí.

Vicente Herráiz Pérez, 154, ninguna, soldado, Eugenio y Máxima, sí.

Genaro Alonso García, 159, física, excluido, Segundo y Tomasa, sí.

1907:

Gabriel Pérez López, 163, ninguna, soldado, Gregorio y Petra, si sabe leer y escribir.

Sabas Antonio del Amo del Amo, 164, ninguna, soldado, Francisco y Matilde, no.

Pedro García del Amo, 154, padre sexagenario, exceptuado, Tomás y Teresa, no.

1908:

Juan Benito Herráiz Pérez, 160, padre sexagenario, soldado, Eugenio y Mónica, sí.

Víctor Costero Martínez, 156, ninguna, soldado, Eusebio y Sebastiana, sí.

Florentino Costero Martínez, 155, padre impedido, exceptuado, Antonio y Petra, sí.

Isidoro Herráiz del Amo, 156, ninguna, soldado, Juan y María, sí.

Mariano del Amo Alcolea, 162, padre sexagenario, exceptuado, Timoteo y Josefa.

1909:

Pedro del Amo Pérez, 160, física, padre sexagenario, soldado, Pedro y Felisa, no.

Mariano Herráiz Martínez, 156, ninguna, soldado, Antonio y Margarita, sí.

1910:

Pedro Alonso Martínez, 156, ninguna, soldado, Manuel y Aniceta, sí.

Federico Herráiz Herráiz, 166, física, soldado, Faustino y Natalia, si sabe leer y escribir.

Martín del Amo López, 166, física, soldado, Mariano y Francisca, no sabe leer y escribir.

Ignacio Mañas Gil, 168, soldado, Félix y Ana, si sabe leer y escribir.

1911:

Casimiro Costero del Amo, 155, padre impedido, exceptuado, Gregorio y Lucía, sí.

Juan López López, 157, física, soldado, Mariano y Tomasa, sí.

Rufino Pérez López, 151, física, excluido por corto de talla, Gregorio y Petra, no.

Higinio Argilés Monguía, 159, ninguna, excluido, Quintín y Rufina, no.

Cipriano Mañas Gil, 169, voluntario, soldado en el Regimiento Asturias, Félix y Ana, sí.

1912:

Calixto Santiago Costero Martínez, 153, ninguna, excluido corto talla, Eusebio y Sebastiana, sí.

Eustasio Segovia García, fugado, Juan y Toribia.

Mariano Ramón Costero Alonso, fugado, Bernabé y Vicenta.

1913:

Casto Alonso Martínez, 156, ninguna, excluido, Manuel y Aniceta.

Joaquín Pérez López, 159, ninguna, soldado, Gregorio y Petra, sí.

Zoilo López de la Presa, 162, hijo de viuda pobre, exceptuado, Clemente y Marcela, sí.

1914:

Mónico López, llamado Mariano , «el tio Jaque». Padre de Benita, Fabriciano ,Ambrosio y Pedro.

Mónico López Cortés, 160, física, padre impedido, soldado, Hilario y María, sí.

Casto del Amo López, 165, padre impedido, exceptuado, Mariano y Francisca, sí.

Mariano Cortés, Cortés, 161, física, soldado, Antonio y Paula, sí.

Esteban Casto Alonso Martínez, 163, padre sexagenario, exceptuado, Martín y Anastasia, sí.

Víctor López López, 164, padre sexagenario, soldado, Mariano y Tomasa, sí.

Pascual Costero López, 167, ninguna, soldado, Vicente y Petra, sí.

1915:

Deogracias Saturnino López Herráiz, 154, exceptuado, juan y Juana, no sabe leer y escribir.

Pedro del Amo García, 155, soldado, Victoriano y María, sí.

Agustín Aguado Herráiz, 164, soldado, Benito y Saturnina, sí.

Ricardo Emilio del Amo Parrilla, 156, exceptuado, soldado, Antonio y Emilia, sí.

Nicolás Alonso del Amo, 156, exceptuado, soldado, Santos y Elena, sí.

Mariano Fernández Martínez, 160, soldado, Baltasar y Águeda, sí.

Mariano del Amo Costero, 147, excluido por corto de talla, José y Eulogia, sí.

1916:

Pascual del Amo Martínez, 160, excluido, Miguel y Liboria, sí.

Justo Alonso Martínez, 157, soldado, Julián y Encarnación, sí.

Miguel Costero Martínez, 163, soldado, Vicente y Petra, no.

Emilio López Cortés, 156, soldado, Hilario y María, sí.

Antonio del Amo López, 166, exceptuado, Manuel y Ambrosia, no.

1917:

Félix Alonso Rojo, 174, soldado, Juan Pablo y Casimira, sí.

Crispín Costero Costero, 164, soldado, Venancio y María, sí.

1918:

Isidoro Herráiz Martínez, 147, excluido por corto de talla, Anastasio y Margarita, sí.

Leandro Cortés Cortés, prófugo, Antonio y Paula, sí.

Antonio García López, 160, prófugo, Vicente y Vicenta, sí.

Hilario Costero del Amo, 164, Gregorio y Lucía, sí.

Damián Costero Alonso, 166, soldado, Bernabé y Vicenta, sí.

1919:

Máximo de Pedro del Amo Blasco, 161, exceptuado, Francisco y Lorenza, sí.

Juan Alejandro Herráiz Pérez, 171, soldado, Eugenio y Mónica, sí.

Evaristo Pascual Auge, 175, (nació en Beteta), soldado, Mariano y María, sí.

Paulino Costero Costero, 162, soldado, Venancio y María, sí.

1920:

Eleuterio Larrán Sacristán, prófugo, Ricardo e Ignacia.

Antonio Costero Martínez («el Mahoma») ,166, excluido, Isidoro y María. No sabe leer y escribir.

Eustasio García Guerrero, 175, soldado, Elías y Feliciana. No sabe leer y escribir.

Mariano del Amo Alonso, 150, soldado, Víctor y Jacoba, no sabe.

Daniel Alonso Martínez, 158, soldado, Julián y Encarnación, no.

Francisco del Amo Francisco, 166, exceptuado, Juan y María, no sabe.

Andrés García Rama, prófugo, Juan y Margarita.

1921:

Cesáreo Blasco López, 162, nada, soldado, Gregorio y Manuela, sí sabe leer y escribir.

Faustino del Amo del Amo, 158, nada, soldado, Gregorio e Isabel, no sabe leer y escribir.

Florencio Alonso del Amo, 164, nada, soldado, Santos y Elena, sabe.

Pablo Costero Costero, 163, nada, soldado, Venancio y María, sabe leer y escribir.

Zacarías Alonso del Amo, Excluido, Dámaso e Hipólita.

Esta entrada fue publicada en Historia. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Los Quintos (1901-1921) (2ªparte)

  1. Paloma dijo:

    Quería felicitaros por el blog porque es súper interesante. En esta entrada y en otra que habla sobre los cabreros se nombra a mi bisabuelo, Higinio Argilés Monguía, el «tío zorro», del cual heredó el mote mi abuelo. Llevo un tiempo queriendo hacer el árbol genealógico pero me cuesta encontrar información. No sé si me podríais ayudar. Muchas gracias. Un saludo.

  2. Pingback: EL HUERTO DEL TÍO MARCHAMALO | Villa de Arbeteta

  3. Pingback: MUERTE EN TOULOUSE | Villa de Arbeteta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s