Secciones
- Accidentes (5)
- Agricultura (3)
- Anécdotas (11)
- Animales (3)
- Botanica (5)
- Coplas (2)
- Documentos (6)
- Ecos de Sociedad (2)
- Festejos (4)
- Fiestas populares (2)
- Gastronomía (2)
- Historia (30)
- Impuestos (1)
- Infraestructuras (2)
- Justicia (8)
- Leyendas (2)
- Mapas (2)
- Naturaleza (6)
- Navidad (7)
- Oficios (5)
- Patrimonio industrial (3)
- Periódicos – Anuarios (1)
- Personajes (16)
- Profesiones (5)
- Sanidad (1)
- Sucesos (1)
- Tareas agricolas (2)
- Tradiciones (2)
-
Documentales
Enlaces Externos
Vídeos
Memorias de Arbeteta II Ambrosio López Blasco
Catastro de la Ensenada. Respuestas generales de la villa de Arbeteta. PINCHAR PARA VER MÁS
NAVIDAD EN LA SIERRA
Archivo de la categoría: Historia
CON GRILLOS Y CADENA (II). ARBETETA, 1806
Ya vimos en la primera parte, como los alcaldes de Arbeteta, por un quítame allá esas pajas, ponían a cualquier vecino con grillos y cadena. En este caso que presentamos a los lectores, queremos mostrar cómo funcionaba la justicia local … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Justicia, Personajes
3 comentarios
ARBETETA EN LAS RELACIONES GEOGRÁFICAS DE TOMÁS LÓPEZ,
D. Tomás López “Geógrafo de los dominios de S.M.” promovió un extensísimo proyecto nunca concluido, para elaborar un mapa de España y sus dominios de ultramar. En la Edad Moderna se utilizó habitualmente el interrogatorio por los gobernantes para … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Mapas
4 comentarios
III ENCUENTRO DE ETNOLOGIA DE GUADALAJARA
Mediante la colaboración entre la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, la Diputación Provincial de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, se ha puesto en marcha el tercer Encuentro de Etnología de la provincia … Seguir leyendo
Publicado en Historia
2 comentarios
II ENCUENTRO DE HISTORIADORES DEL ALTO TAJO.
PEÑALÉN, 25 DE JUNIO DE 2022 El año pasado se hizo el I Encuentro de Historiadores del Alto Tajo, la localidad elegida fue Peralveche. Como era el primer año , Juan Luis López, historiador de nuestro blog, sólo acudió de … Seguir leyendo
Publicado en Historia
Deja un comentario
Con grillos y cadena. 1º parte
En anteriores entradas hemos contado como Arbeteta se convirtio en villa en 1672, esto significaba que la justicia en primer grado la regentaban los alcaldes y que podían tener rollo jurisdiccional . Uno de los símbolos de la justicia empleada … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Justicia
2 comentarios
La Universidad de Alcalá de Henares contra Juan López Costero, alcalde de Arbeteta. 1680
En este nuevo post hablaremos de unos antepasados muy lejanos en el tiempo. Quizás nuestros lectores, opinen que estos temas jurídicos son un poco pesados, no les quitamos la razón, pero tenemos que contar todas las noticias, nuevas y antiguas, … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Justicia
3 comentarios
Las gallinas
Aunque hayan pasado unos días de la celebración de la fiesta de San Antón, y como no podía ser menos, nos acordamos de un animal entrañable que ha vivido entre nuestros antepasados, dándoles sus huevos y su carne. Nos referimos … Seguir leyendo
Publicado en Historia
2 comentarios
La balanza de pesar monedas
En este post mostraremos a los lectores un pequeño objeto que hemos encontrado en Arbeteta. Procuraremos describirlo y mostrar su utilidad. Animamos a los lectores a que nos muestren otros objetos similares para poderlos compartir, ya sean muebles, herramientas, etc., … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Profesiones
2 comentarios
La dote
En este post no hablaremos de hornos ni de quintos, os contaremos lo que trajo a Arbeteta como dote Ramona Azañón, natural y vecina de Cifuentes, cuando contrajo matrimonio con el médico titular de Arbeteta, D. Vicente Lazcano y Molina[1]. … Seguir leyendo
Publicado en Historia
Deja un comentario
ARBETETA EN LOS ANUARIOS DE BAILLY-BAILLIÈRE (1879-1911)
El librero y editor madrileño Carlos Bailly-Baillière comienza a publicar en 1879 el primer volumen del “Anuario-Almanaque del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración”, que también era conocido como el “Almanaque de las 400.000 señas”. … Seguir leyendo
Publicado en Historia
5 comentarios