(1ª PARTE)
En este nuevo post van a encontrar nuestros lectores seguramente los nombres de alguno de sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos. Ante la extensión del tema lo dividiremos en dos partes.
El servicio militar marcaba profundamente la vida de los jóvenes. Para ellos, el estar tres años fuera de casa no era un hecho que se pudiera olvidar fácilmente, a lo que se añade el hecho de que algunos de ellos no habían salido de la comarca.
El nombre de quintos procede de la “contribución de sangre”, o servicio militar que impuso Juan II de Castilla, según el cual uno de cada cinco varones debía servir en el ejército. Felipe V retomó esta disposición en 1705. Ahora nos encontramos en 1883. La tercera guerra carlista ha terminado en 1876 y se vive un periodo de paz. La Constitución de 1876 volvió a implantar el servicio militar obligatorio.
En Arbeteta la talla y el reconocimiento tenían lugar en el Ayuntamiento. El consistorio se llenaba de mozos y familiares. El sorteo se realizaba después en la Caja de Reclutas de Guadalajara. En esta época Cuba y Filipinas eran los peores destinos que le podía tocar al quinto, con el disgusto y pesar de familiares, novias y amigos.
Pasaremos por alto las celebraciones de los quintos y nos centraremos en los datos de la talla. Los quintos los enumeraremos por años de talla y orden de sorteo. Después del nombre de cada uno pondremos su talla, lo que alegó y el resultado final de tal alegación. Pondremos a continuación el nombre de los padres, si constan en ese año, que os serán útiles para vuestra genealogía.
Hemos de destacar, como podéis observar, la cortedad de talla de todos ellos, siendo el más alto en estos 39 años Juan Pablo Alonso Alonso, que midió 1´80 m. Veréis cortos de talla y muchas alegaciones, en resumen, que nadie quería ir. Existía la creencia entre los mozos, que si alguno tenía 155 cms, podía ir a la revisión a Guadalajara andando sin parar desde Arbeteta, y con eso encogía el centímetro que le sobraba, y así ser corto de talla y librarse del servicio militar. Alguno lo hizo, pero no encogió. Algún otro llegó a pagar redenciones en metálico, con lo que se libró. Pero eso ya lo trataremos en la segunda parte.
Hemos calculado la media de las tallas de los quintos de estos 39 años y obtenemos un resultado de 158,7 centímetros. A simple vista nos parecen más altos los quintos de los últimos años, por lo que hallamos la media de los años del siglo XIX, que resulta ser de 158 centímetros. La talla media de los 21 años del siglo XX es de 160 centímetros. Dos centímetros es mucho, debieron mejorar las condiciones de vida en Arbeteta. Pero ahora vayamos a los protagonistas:
AÑO 1883
- Anselmo Herráiz Alonso.157 cms. Hijo de viuda pobre. Exento. Vivía en Huertapelayo.
- Francisco Cobeta López. 169. De la vista. Inútil.
- Victorio García de la Presa. 160. Hijo de viuda pobre. Exento.
- Gregorio Costero López. 168. Padre sexagenario. Exento.
AÑO 1884:
- Victoriano del Amo Herráiz. 161. Padre impedido. Exento.
- Prudencio de la Presa del Amo. 161. Padre impedido. Exento. Vivía en Armallones.
- Cándido López Alonso. 163. Padre impedido. Soldado.
- Abdón Herráiz del Amo. 159. Nada. Recluta.
- Lucas Antonio Alonso. 154,9. Mal de orina. Recluta.
AÑO 1885: (son quintos de años anteriores que se vuelven a quintar).
- Juan Pablo Alonso. 180. Padre impedido. Exento.
- Eleuterio Laína del Amo. 146. Nada. Excluido por corto de talla.
- Isidro del Amo Laína. 158. Hermano en el servicio. Exento.
- Luis Eusebio Blasco Rojo. 166. Hijo de viuda. Exento.
- Norberto Sacristán Fernández. 157. Padre impedido. Exento. Soldado en 1886.
- Simón García Horcajo. 151. Nada. En reserva. Corto de talla.
- Andrés Natalio de la Presa Alonso. No se talla. Preso “sufriendo 8 años de condena en el penal de Ocaña”. Ver documentos adjuntos.
AÑO 1885: (los propios de este año)
- Isidoro Alonso Martínez. 154. Reúmas. Pendiente. Sorteable hasta 1888. Felipe y Ramona.
- Estanislao Herráiz del Castillo. 154. Ninguna. Corto de talla. Sorteable. Pedro y Miguela.
- Norberto García Rodríguez. 162. Del pecho. Inútil. Manuel y Josefa.
AÑO 1886:
- Gumersindo Hilario López Costero. 163. Padre sexagenario. Exento. Donato y Mª Antonia.
- Primo Feliciano Alonso López. 163. Padre sexagenario. Exento. Blas y Teresa.
- Bartolomé Rojo Aguado. 157. Padre sexagenario. Exento. José y Rosa.
- Patricio Martínez García. 148. Ninguna. Excluido por corto de talla. Manuel y Petra.
AÑO 1887:
- Juan López López. 156. “Abuelo sexagenario”. Exento. Facundo y Manuela.
AÑO 1888:
- Bernabé Costero López. 164. Padre sexagenario. Exento. Eugenio y Juliana.
- Agapito Martínez Costero. 149. Ninguna. Excluido por corto de talla. Damián y Ramona.
- Gregorio Blasco Rojo. 149. Ninguna. Excluido por corto de talla. Mariano y Sotera.
AÑO 1889:
- Victoriano López Guerrero. 155. Ninguna. Sorteable. Braulio y María.
- Patricio Agapito Montón López. 158. Ninguna. Sorteable. Pedro y María.
- Isidoro Costero Pérez. 167. Ninguna. Sorteable. Valentín y Atanasia.
- Eustaquio Alonso García. 164. Padre sexagenario. Exento. Vicente y Teresa.
- Francisco Álvaro del Amo Pérez. 155. Hijo de viuda. Exento. Basilio y Victoria.
- Francisco Guerrero González. 163. Padre sexagenario. Exento. Marcos y Manuela.
AÑO 1890:
- Gabino Alonso Herráiz. 162. Padre sexagenario. Exento. Pablo y Evarista.
- Vicente García del Amo. 157. Padre impedido. Exento. Tomás y Teresa.
- Mariano Cortés del Amo. 167. Padre Impedido. Exento. Gregorio y Prudencia.
- Pedro Laína del Amo. 161. “Abuelo pobre”. Exento. Mariano y Hermenegilda. En 1891 “sufre condena”, en 1892 “preso”, y en 1893 “inútil”.
- Esteban Martínez Costero. 159. Ninguna. Sorteable. Damián y Ramona.
- Marcos del Amo Yndarte. 154. Ninguna. Sorteable. Felipe y Gertrudis.
AÑO 1891:
- Miguel Cortés del Amo. 141. Ninguna. Excluido por corto de talla. Juan e Inés.
- Miguel Narciso del Amo López. 163. Hijo de viuda. Exento. Francisco y Teresa.
- Félix Costero Alonso. 156. Ninguna. Sorteable. Isidoro y Juana.
- Dámaso Alonso López. 154. Reúmas. Corto de talla. Blas y Teresa. En 1892 inútil y en 1893 sorteable.
AÑO 1892:
- Baldomero Alonso Alonso. 165. Ninguna. Sorteable. Esteban y Genara.
- Félix Alonso Alonso. 167. Ninguna. Sorteable. Guillermo y Valeriana.
- José del Amo Alcolea. 158. Hernia. Inútil. Timoteo y Josefa.
AÑO 1893:
- Elías García Rodríguez. 162. Ninguna. Sorteable. Manuel y Josefa.
- Pedro Alonso Martínez. 148. Ninguna. Excluido por corto de talla. Felipe y Ramona.
- Cecilio del Amo Yndarte. 154. Ninguna. Sorteable. Felipe y Gertrudis.
AÑO 1894:
- Basilio del Amo Parrilla. 140. “Desviación de la columna vertebral”. Inútil total. Excluido. Antonio y Eusebia.
- Gregorio del Amo Ortega. 162. Padre sexagenario. Exento. Fernando y Marta.
- Víctor del Amo Pérez. 150. Ninguna. Excluido por corto de talla. Pedro y Felisa.
- Luis Herráiz Alonso. 154. Corto de talla, pero en la revisión de 1897 sale como soldado. José Antonio y Manuela.
- Demetrio Costero López. 155. Padre impedido. Aunque en principio fue corto de talla, en la definitiva salió sorteable. Mariano y Serapia.
- Dionisio Alonso Alonso. 153’5. Ninguna. Corto de talla. En 1895 mide 155 y se le declara sorteable. Esteban y Genara.
- Valentín Alonso López. 160. “Abuelo pobre”. En principio exente, pero después sorteable. Blas y Teresa.
- Lázaro Alonso Alonso. 166. Ninguna. Sorteable. Guillermo y Valeriana. Estuvo en Cuba, ver foto adjunta.
AÑO 1895:
- Pascual López Costero. 164. Ninguna Sorteable. Luciano y Nemesia.
- Anacleto Rodríguez Herráiz. 155. De un brazo. Inútil. Inocente y Faustina.
- Tiburcio Cortés del Amo. 155. Padre Impedido. Exento, pero en 1896, 1897 y 1898 sale sorteable. Gregorio y Prudencia.
- Felipe López Herráiz. 149. Ninguna. Corto de talla. Excluido. Juan y Juana.
- Mariano del Amo Yndarte. 161. Ninguna. Sorteable. Felipe y Gertrudis.
AÑO 1896:
- Felipe Alonso Herráiz. 155. Padre sexagenario. Sorteable. Pablo y Evarista.
- Felipe López Herráiz. 162. De la garganta. Sorteable. Julián e Inocenta.
- Indalecio Francisco Montón López. 161. Ninguna. Sorteable. Pedro y María.
- Francisco del Amo del Amo. 165. Ninguna. Sorteable. Francisco y Matilde.
AÑO 1897:
- Eustaquio Alonso Herráiz. 157. Hermano sirviendo. Exento. Pablo y Evarista.
- Jesús Costero López. 157. Viuda pobre. Exento, pero soldado en 1898. Mariano y Serapia.
- Tomás Herráiz Pérez. 160. Padre impedido. Exento. Soldado en 1898. Eugenio y Mónica.
- Manuel Costero López.163. Palpitaciones. Soldado. Francisco y Baldomera.
- Luis Herráiz Alonso. 155. Viuda pobre. Exento, pero soldado en 1898. José y Manuela. Era quinto de 1894.
- Gregorio del Amo Ortega. 162. Padre sexagenario. Exento. Facundo y Marta. Era quinto de 1894.
- Víctor del Amo Pérez. 154. Excluido. Corto de talla. Pedro y Felisa.
- Anacleto Rodríguez Herráiz. 163. De un brazo. Exento. Inútil. Inocente y Faustina. Era quinto de 1895.
AÑO 1898:
- Ramón del Amo Alcolea. 166. Ninguna. Soldado. Timoteo y Josefa.
- Carmelo Martínez López. 152. Ninguna. Corto de talla. Soldado en 1899. Nicolás y Bonifacia.
- Manuel García Moré. 151. Física. Falleció en 1899. Patricio y Josefa.
- Miguel del Amo Costero. 150. Física. Corto de talla. Soldado en 1900. Benito y Tomasa.
- Mauricio Cortés del Amo. 170. Hermano sirviendo (Tiburcio, 1895). Exento, “exceptuado”. Gregorio y Prudencia.
- Ángel García del Amo. 156. Padre sexagenario. Exento, exceptuado. Tomás y Teresa.
- Víctor del Amo López. 162. Padre impedido. Soldado. Cesáreo y Clementa.
- Dionisio del Amo Yndarte. 146. Cojo. Excluido. Felipe y Gertrudis.
AÑO 1899:
- Felipe García Moré. 155. Ninguna. Soldado. Patricio y Josefa.
- Ricardo García del Amo. 160. Ninguna. Soldado. Prudencio y Teresa.
Andrés Natalio de la Presa Alonso, “el Pachín”, quinto de 1885, no se talla por estar preso en el penal de Ocaña, condenado a 8 años por “corta y sustracción de maderos de pinos y resistencia a la autoridad”. Dura condena como podéis ver. A principios de 1889 se fuga de Ocaña, como podéis leer en la requisitoria del Juez de Ocaña que adjuntamos. En noviembre de ese año todavía no había sido apresado, como dice la otra requisitoria del Juez de Cifuentes. No sabemos en qué fecha fue apresado, pero sí que se le alistó y destinó a Cuba. Allí encontró la muerte en 1898, como nos lo refiere el semanario Flores y Abejas. Un trágico destino para este infortunado paisano.
Lázaro Alonso Alonso, quinto de 1894, también estuvo destinado en Cuba, no fue soldado raso aunque ignoramos su graduación, allí gano su dinerillo y cuando volvió a Arbeteta pudo comprar en el barco galletas y vino de Jerez para llevar a la familia. Se fotografió elegante en Santiago de Cuba con su habano en la mano, como podéis ver en la foto.
Se quedó muy pronto sin madre y le pusieron un ama de cría de Villanueva de Alcorón. De niño le enviaron al seminario. Adelantada la carrera abandonó los estudios y regresó a Arbeteta.
Era un hombre sociable y alegre con todo el mundo. Iba al campo con sus trabajadores y cantaba al sol…….»si tu fueras jornalero, te levantarías más tarde y te acostarías primero». Entonces se trabajaba de sol a sol. Cuentan que en una ocasión vino de Guadalajara un diputado a visitar el pueblo y fue Lázaro quién expuso los problemas que padecían los arbeteteros. El diputado mirándole le dijo: «que pena de hombre, que calce albarcas«. De apodo a la familia les llamaban «Los Serios», aunque nos cuenta una nieta «Nory López Alonso» que de serios no tenían nada. Se casó con Gregoria Alonso Cobeta. Falleció de repente sin saber la causa, dejando 3 hijas y un hijo en camino y a la viuda en una penosa situación. Gregoria perdió el hijo que esperaba y a una de las niñas ,quedando solamente Purificación y Angela Alonso Alonso.
Impresionante, una vez más. Enhorabuena por tan fantástico trabajo y muchas gracias. Se emociona uno sabiendo que hubo arbeteteros hasta en la guerra de Cuba.
Un abrazo.
Magnífico trabajo e investigación.
Da gusto, así una no se cansa de saber sobre nuestra historia.
Muchas gracias.
Pingback: LOS QUINTOS (1901-1921) (2ª PARTE) | Villa de Arbeteta