El 26 de junio de 2021 ha tenido lugar en Peralveche el primer Encuentro de Historiadores del Alto Tajo. Villadearbeteta.es, no presentó ninguna ponencia, pero estuvo representada por Juan Luis López Alonso , historiador de nuestra Villa y escritor de nuestro blog.
El encuentro ha sido gestionado y planificado por varias entidades, entre otras: el Ayuntamiento de Peralveche, la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo, la Federación de Asociaciones Alto Tajo y la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica.
Llegamos puntuales a las 10:00 horas de la mañana para estar presentes en las 15 ponencias, teniendo especial interés a priori en dos de ellas: “Arbeteta en el Catastro del Marqués de la Ensenada” y “La producción Artesanal del Vidrio Soplado en el Pueblo de El Recuenco”.
El acto tiene lugar en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, con las consabidas medidas anti Covid. La apertura comienza a las 10:30 con unas palabras de bienvenida y presentación del Alcalde de Peralveche, Víctor García, del Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Molina de Aragón, José Antonio Herranz, y del Presidente del Encuentro, Francisco Viana Gil.
Cada ponencia cuenta con 15 minutos para resumir el trabajo presentado. Todo se realiza según lo previsto. No presentan su ponencia por incomparecencia, Antonio Herrera Casado, Cronista Provincial, y José Estrada Martínez.
Entre los presentes hay vecinos de Peralveche y algunos Alcaldes de pueblos comarcanos, como la Alcaldesa de Peñalén y Presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Alto Tajo, Ester Rubio Sanz.
En lo respectivo a Arbeteta, no vemos que se presente nada nuevo que no conozcamos los lectores de villadearbeteta.es, Francisco Viana Gil y Paula Sansano exponen “Arbeteta en el Catastro del Marqués de la Ensenada”. Se limitan a transcribir las 40 Preguntas y sus correspondientes Respuestas Generales del Catastro. Lo que exponen y publican es algo que ya tenemos publicado en villadearbeteta.es (página de inicio en el margen derecho debajo del libro memorias de Arbeteta de Ambrosio López) desde hace 7 años. Además de las 40 Respuestas, hemos tratado ampliamente “los arrieros en el siglo XVIII” en Arbeteta, según el Catastro. Ahí están, y han estado, a disposición del curioso visitante. Si se hubiesen molestado en mirar en villadearbeteta.es, se habrían ahorrado tiempo y trabajo; o simplemente, preguntando a Google por Arbeteta y Catastro de la Ensenada, te lleva directamente a nuestra publicación.
No vamos a tratar aquí los numerosos errores, sirvan dos como ejemplo: a Magdalena López
la catalogan como “ORDEÑADORA”. La palabra exacta en el texto original sería “ENNENADORA”, que nosotros pusimos “ENMENADORA” (palabra desconocida actualmente, que podríamos definir como ENMENDADORA, REMENDADORA, es decir, costurera de viejo), nada más lejos del ordeño. “Un cohete llamado Manuel Díaz”, dicen en el segundo ejemplo, cuando debían haber puesto “cohetero”, es decir, el que tenía por oficio hacer cohetes y otros artificios de fuego. Han defraudado nuestras expectativas.
Alba Costero Teruel, en cambio, no defrauda nuestras perspectivas sobre la producción artesanal del vidrio soplado de El Recuenco. Muestra optimismo, ganas de trabajar, y con proyectos futuros.
Antonia Ibáñez, de Armallones, nos presenta una tierra de bosques con sus productos de pez y aguarrás, especialmente su comercialización por toda España por sus paisanos.
En este Encuentro lo más positivo, desde nuestro punto de vista, son los intercambios de opiniones, los contactos para el futuro y los proyectos. Quedamos con nuestras buenas intenciones para el año que viene, que se celebrará en Peñalén.
Nos hacen entrega del libro que contiene las Actas impresas, y posteriormente nos agasajan con un refrigerio a la sombra del olmo de la plaza, como a los últimos hombres buenos.
¡¡En Peñalén nos vemos!!
Pingback: II ENCUENTRO DE HISTORIADORES DEL ALTO TAJO. | Villa de Arbeteta