III ENCUENTRO DE ETNOLOGIA DE GUADALAJARA

Mediante la colaboración entre la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, la Diputación Provincial de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, se ha puesto en marcha el tercer Encuentro de Etnología de la provincia de Guadalajara, que ha tenido lugar en Guadalajara y Atienza, los días 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2022.

En este Encuentro me he animado a participar. Para ello elegí un tema de Arbeteta que pensé podía resultar interesante : LOS HORNOS DE MIERA DE ARBETETA

El Encuentro comenzó la tarde del jueves 20, a las 7 de la tarde, con la inauguración de la exposición temporal que tiene lugar en el Centro Multiusos del centro San José. La exposición se denomina “Líbranos de todo mal”, y a continuación se pasa a la ponencia inaugural “La protección y las creencias en la cultura tradicional de Guadalajara”, que expone José Antonio Alonso Ramos, al que algunos recordaréis su actuación con su guitarra en la Asociación Cultural de Arbeteta.

José Antonio Alonso Ramos

El viernes 21, por la tarde, en el salón de actos del Palacio del Infantado, comienzan los comunicantes a exponer sus trabajos, para lo que disponen de 20 minutos. Son trabajos que previamente se han entregado, y que, posteriormente, todos ellos se publicarán por la Diputación, en la serie de Cuadernos de Etnografía de Guadalajara.

Palacio del Infantado. Guadalajara

El primer comunicante fue Ángel Romera Martínez, hermano de uno de los últimos maestros de Arbeteta: Feliciano Antonio Romera Martínez, en los primeros años 60. Ángel Romera nos presentó su trabajo “Oficios artesanales de Guadalajara desaparecidos”. A Ángel Romera le siguieron en su exposición esa tarde Isidoro Moreno Martín, María Barca Baldominos, Eulalia Castellote Herrero, Luis Manuel García Muñoz y Miguel Ángel Cuadrado Prieto.

Ángel Romera
Ángel Romera Martínez

El sábado 22, por la mañana, no pudimos asistir, por lo que nos perdimos seis exposiciones. Por la tarde de ese día comenzó la tercera sesión de comunicaciones, siendo el primero en exponer Antonio Berlanga Santamaría, y a continuación, el que esto escribe, Juan Luis López Alonso, con “Los hornos de miera de Arbeteta”. Siguieron Laura Gómez García, Israel Jacobo Alcón García, Francisco Pérez Torrijos y Daniel Guinea Recuero.

Antonio Berlanga Santamaría
Juan Luis López Alonso

El Encuentro se concluyó el domingo 23 en Atienza, donde los comunicantes fuimos recibidos por el Alcalde, y se nos hizo una visita guiada por el casco histórico de Atienza. Por la tarde, en el museo de la Posada del Cordón, Ambrosio Sánchez de Ribera Pecci, expuso la ponencia de clausura. A continuación, los presentes hicieron una puesta en común de conclusiones.

Visita por Atienza. Guadalajara

A lo largo de estos días han surgido varias cuestiones importantes, que se enumeran a continuación, como conclusiones de esta tercera edición de los Encuentros de Etnografía:

·         Demanda a las distintas administraciones públicas de adquirir un mayor compromiso en la supervisión, conservación y mantenimiento del patrimonio cultural etnográfico de nuestra provincia, tanto material como inmaterial.

·         Creación de nuevos itinerarios y rutas turísticas que incluyan la visita de bienes etnográficos, entre ellos bodegas, molinos, chozos, fuentes, etc. y la señalización de los despoblados, conjuntos etnográficos y lugares de interés del patrimonio inmaterial (topónimos populares, lugares legendarios, etc.).

·         Preocupación por el futuro de este patrimonio, por lo que se habló de la importancia de intentar involucrar en los Encuentros a nuevos investigadores, a universidades y gente joven en general.

·         Importancia de canalizar las iniciativas individuales de protección y difusión del patrimonio etnográfico a través de asociaciones culturales y un mayor contacto y colaboración entre las asociaciones ya existentes.

·         Gran aceptación por parte de los participantes de las actividades relacionadas con la cultura musical.

·         Sugerencia de introducir la cultura gastronómica en las siguientes ediciones del Encuentro.

·         En vista de la buena acogida de los Encuentros, se propone explorar otras experiencias relacionadas con la difusión del patrimonio etnográfico a desarrollar en los años que no se convoquen, como la celebración de seminarios y viajes culturales.

En relación con Arbeteta nos ha quedado claro que, para hacer una declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP), con vista a la protección de los hornos de miera y del tejar de Arbeteta, se requiere que una entidad lo proponga a la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, ya que de esta manera es más ágil, si alguien lo propone, que si se hace de oficio, como manifiesta en la inauguración del Encuentro Ángel Fernández Montes, Delegado en Guadalajara, de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

Desde esta líneas proponemos al Ayuntamiento de Arbeteta que solicite a la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha la declaración BIC o BIP de los hornos de miera y del tejar.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Historia. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a III ENCUENTRO DE ETNOLOGIA DE GUADALAJARA

  1. Amparo Machado dijo:

    Espero tanto que las propuestas realizadas por la tercera edición de los Encuentros de Etnografía se pongan en marcha. Serían importantísimas para conservar un
    patrimonio etnográfico tan rico y tan a menudo muy poco conocido.
    Gracias a los investigadores que con tanta pasión y dedición llevan a cabo esta labor.

  2. Beatriz dijo:

    Esperemos que el Ayuntamiento de Arbeteta coja «el guante» en esto.
    Gracias por vuestra labor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s