En este nuevo post que vamos a presentar no queremos conseguir una historia exhaustiva de las casas-cuartel de la Villa de Arbeteta , sino dar a conocer una serie de datos que posiblemente os sean desconocidos y así despertar vuestra curiosidad de como estaban distribuidas y ubicadas en el pueblo las casas de la benemérita y sus familias entre 1882-1960.
La justicia en la Villa de Arbeteta estaba representada, desde la conquista de Cuenca hasta la concesión del Villazgo en 1.672, por los Caballeros de la Sierra, y se regía por el Fuero de la Ciudad de Cuenca. Más tarde es el Alcalde de Hermandad junto con dos cuadrilleros los encargados de velar por la seguridad de la Villa, estos nombramientos se hacían al mismo tiempo que los oficios de Justicia del Ayuntamiento y se realizaban anualmente . Estas instituciones continuaron hasta la Guerra de la Independencia, para después pasar con Las Cortes de Cadiz y el gobierno liberal a la Milicia Nacional o a la Milicia Realista con la restauración absolutista del rey Fernado VII. Pero no es hasta 1.844 cuando la seguridad pública se le encomienda a la Guardia Civil.
La presencia de la Guardia Civil se hizo notoria en la comarca ante el problema de seguridad pública que subsistía después de la Primera Guerra Carlista, con partidas de merodeadores y bandoleros ocupando la Sierra, de ellos caben destacar los restos de la partida carlista del «Feo de Buendía». (pero esto pertenece a otro capítulo)
En Arbeteta no tenemos noticias de la ubicación de la casa-cuartel de la Guardia Civil hasta el año 1.882.
El puesto lo ocupaban siempre 1 cabo y 4 guardias con sus respectivas familias, los números de las calles que se mencionarán no corresponden a los actuales.
El 1 de octubre de 1.882 se reúnen en Arbeteta para hacer las escrituras de arrendamiento D. Mariano Módena y Ballesteros, Coronel Comandante de la Guardia Civil de la provincia de Guadalajara, y Zacarías Montón, Alcalde Constitucional de la Villa de Arbeteta, en representación del municipio. Conviene el segundo en la cesión de una casa propiedad de D. José Molina, vecino de Madrid. Éste la cede en arriendo al municipio, situada en la calle del Perchel, número 13, compuesta de 3 pisos, para que la ocupe la fuerza de esta Institución por tiempo indefinido.
La casa reúne las siguientes condiciones:
1.-Contiene 3 habitaciones para individuos casados, dos de ellas con una alcoba cada una, y la otra con 2.
2.- Tiene una sala de armas con 2 alcobas para 4 guardias solteros.
3.-. Tiene 2 cocinas.
4.-Tiene un corral sin pozo.
El arriendo queda pactado entre ambos, bajo las siguientes y principales condiciones:
1.-Se pagará anualmente el alquiler de los fondos del Municipio a D. José Molina, la cantidad de 50 pesetas.
2.- El Municipio queda obligado a practicar en ella todas las obras necesarias por causas naturales y ocasionadas por temporales, además del blanqueo general todos los años, en los meses de abril y mayo.
3.- Se entregará al completo de cristales, ventanas y llaves.
Hay algunas condiciones más de carácter propio de un contrato. Firman Zacarías Montón, Mariano Módena y Ballesteros, y el testigo Manuel Martínez.
En esta ubicación están durante unos años, pero van a aparecer deficiencias en el edificio y se ve que no es el edificio ideal, así que las familias de los guardias se tienen que trasladar a otras viviendas. A ello se añade que el dueño D. José Molina se niega a hacer reparaciones precisas. Por ello, el Ayuntamiento, en 1.889, busca otra casa que pudiera ser más conveniente para la situación del cuartel. La encuentra en el número 15 de la calle Real, propiedad de Fausta Sacristán.
Oficio de Tomas O`Ryan y Vazquez– Ministro de la Gobernación. Año 1889
El 31 de marzo de 1.889 se reúne el Ayuntamiento en sesión pública, bajo la Presidencia del Alcalde D. Tiburcio Sacristán y se aprueba el informe de los peritos albañiles, vecinos de Arbeteta, Eleuterio Layna y Aniceto del Amo, que informan de la mala situación de la casa-cuartel de la calle del Perchel, 13 (“se halla en mal estado. Además es incapaz de alojar la fuerza y dotación y sus familias, puesto que en la actualidad viven fuera de la misma”). Por ello han acordado con el Teniente de la Línea, D. Antonio Izquierdo Heredia, la cesión de la casa de Fausta Sacristán, con capacidad suficiente para que vivan en ella con desahogo todas las familias, ya que se encuentra recién construida, quedando el contrato de 1.882 prorrogado. Firman el Acta del Ayuntamiento su Alcalde Tiburcio Sacristán, el Secretario Pedro López, y los testigos Francisco López Martínez y Eugenio Herráiz.
No debió ser la casa del gusto de las partes, porque en 1.900 se vuelve a cambiar el emplazamiento. En esta ocasión se cambian al número 18 de la calle Real, ubicación que será definitiva hasta su traslado definitivo a El Recuenco, en torno a 1.960.
Para hacer el contrato se reúnen en Arbeteta, el 2 de julio de 1.900, las partes. De una, D. Genaro Larra González, Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara; de la otra, Felipe López López (El tio Felipón), Alcalde, con la presencia de Zacarías Montón, propietario del inmueble, y Pedro López, Secretario.
Las condiciones de arriendo son las mismas en 1.882, 1.889 y en 1924- En este año el Coronel Subinspector D. José Agudo Pintado, oficia al Director General del Cuerpo, con fecha 3 de octubre de 1.924, » que teniendo necesidad de hacer obras de ampliación y reparación de la casa-cuartel, cuyo alquiler paga el Ayuntamiento de la Villa, solicita autorización para que la fuerza del puesto pase a ocupar los alojamientos que la corporación municipal tiene preparados, hasta tanto terminen las obras, origen de esta medida provisional». El 7 de octubre de ese año se aprueba el traslado provisional y comienzan las obras, tanto en el interior del edificio como en su ampliación.
En 1.925 se terminan las obras y se realiza un nuevo contrato con las mis condiciones de arriendo que en los anteriores emplazamientos. Únicamente varían las condiciones del edificio reformado:
1.-. Contiene 5 habitaciones para individuos casados, compuestas 3 de ellas de sala y alcoba cada una, con capacidad suficiente para colocar 2 camas grandes de matrimonio y 1 pequeña; y las otras 2 restantes con sala y 3 alcobas cada una, con igual capacidad. Y además una de éstas contiene un gabinete para oficina del Comandante del Puesto.
2.- Tiene una sala de armas capaz para 2 solteros y 1 cuarto para el guardia de puertas.
3.- Tiene 5 cocinas independientes, una con despensa.
4.-Tiene 1 corral reducido donde se halla el lugar reservado (para orinar y evacuar el vientre).
El arriendo del edificio queda pactado entre ambos contratantes. Y para que conste lo firman ambas partes: Julián del Pozo García, Teniente Jefe de Línea, Hilario Costero, Alcalde de Arbeteta, y los testigos José Rebollo y Patricio Martínez. Como propietario del edificio ya no es Zacarías Montón, en 1.923 lo es su sobrino Manuel Montón López.
Si el curioso lector mira con atención el exterior de este último emplazamiento, advertirá una singular piedra de sillería que se encuentra en el edificio antiguo, junto a la ampliación de 1.925. En esa piedra se encuentra esculpida una cruz floreteada, cantonada por cuatro estrellas de 8 puntas, símbolo de la orden dominicana. A los lados, la espada y la palma, símbolo de la Inquisición. Debemos tener en cuenta que el cargo de inquisidor fue confiado casi en exclusiva a los dominicos, a causa de su mejor preparación teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas. Este escudo no indicaba nobleza o hidalguía, sino familiatura de la Inquisición. Podemos añadir que residieron en ella, a comienzos del siglo XVIII, los familiares del Santo Oficio :Julián Carrillo Martínez, y su hijo Manuel Carrillo del Toro (abuelo y tío respectivamente de Baltasar Carrillo Sicilia, personaje importante en la Villa, y también familiar del Santo Oficio). En otro momento se tratarán estos personajes.
Información del puesto de la Guardia civil sobre Arbeteta. Año 1923
Como siempre, muy bueno. Una pregunta ¿habrá una segunda parte informando de anécdotas sobre la Guardia Civil en el pueblo o sobre sus últimos servicios prestados?
Lo tenemos en mente, estamos todavía recopilando información y nos llevará tiempo. Espero que para después del verano podamos publicar esa segunda parte con anécdotas. Gracias por tus opiniones, siempre tan gratificantes.