Accidente en el puente de la Cuesta de la Arena 1.948

Puente de la Cuesta de la Arena. Arbeteta 2017

Han pasado 69 años y casi todo el mundo  ha oído hablar del trágico suceso que rompió la monótona tranquilidad de aquel verano de 1948 . Los vecinos se hallaban inmersos en las labores de recolección, acarreo y trilla de las mieses, todo el pueblo se movía frenéticamente en torno a esa actividad. En este post  vamos a intentar explicar lo sucedido.

Pero comencemos con la historia, Juan López Rubio era natural de Piqueras[1], provincia de Guadalajara, maestro nacional, casado con Blasa Guerrero Alonso, natural y vecina de Valtablado, hija de Olallo Guerrero Recio, que desempeñó el cargo de secretario de los Ayuntamientos de Arbeteta y Valtablado por espacio de 20 años. Olallo, “el tío Olallo”, como le recuerdan los mayores, estaba casado con Rufina Alonso Cobeta[2], natural de Arbeteta. Juan López ocupaba el empleo de secretario de Valtablado que anteriormente había ocupado su suegro,  Olallo acababa de morir el 2 de abril de ese año 1948.

La relación de la familia Guerrero de Valtablado con Arbeteta era estrecha[3]. A lo ya expuesto, añadiremos que unos años antes, en la inmediata posguerra, Manuel Guerrero Alonso[4], hijo de Olallo, estuvo de maestro de niños,  desasnando a la chiquillería de Arbeteta, siendo en buena parte el responsable de muchos conocimientos que tienen nuestros mayores.

Bicicleta años 40

Pero volvamos al jueves 29 de julio 1948, festividad de santa Marta. Ese día se inauguraron los Juegos Olímpicos de Londres, suceso lejano a Arbeteta, que no estaba para juegos. También ese día, Juan López volvía de Guadalajara en el coche de línea y se apeó en la Casilla de Peralveche. Allí tomó su bicicleta con la que esperaba presentarse en Valtablado sin tardar mucho tiempo, transitando por la carretera en construcción de Arbeteta a Valtablado. El camino es fácil y favorable con la cuesta abajo. Llega a Arbeteta sin novedad, tomando el desvío de Valtablado. La bicicleta va aumentando la velocidad por el tramo recién construido de la carretera y al llegar a la curva del puente de la Cuesta de la Arena frena, pero su falta de destreza, el exceso de velocidad, y el mal estado de la bicicleta, hacen que chocase con unos bloques del malecón, siendo despedido de la bicicleta, y cayendo a tierra puente abajo, a una altura de unos 5 metros aproximadamente.

El estruendo de la caída lo oyó Pilar del Amo del Amo, moza que se encontraba regando el huerto de sus padres, en las proximidades del puente. Tras ver el herido en el suelo pidió socorro y acudieron varios vecinos que le atendieron. Como quiera que diese señales de vida, los vecinos lo trasladaron al domicilio de su cuñado Crispín Costero Costero en Arbeteta, donde fue asistido, previo requerimiento, por el médico titular de El Recuenco, D. Juan Cólera Martí, quien certificó, previo detallado reconocimiento, la existencia de una intensísima conmoción cerebral, con probable fractura de la base craneal y dos heridas que no describiremos, y con pronóstico gravísimo.

*Adjuntamos la declaración de la testigo Pilar del Amo del Amo y  el informe médico del Doctor D. Juan Cólera Martí.  Pinchando en estos adjuntos podrá el interesado lector tener unos testimonios de primera mano.

Inspección ocular y diligencias del Juez de Paz Salvador Pérez

Como consecuencia de las heridas falleció a las 4 de esa madrugada. El Juez de Paz, Salvador Pérez López, instruyó Diligencias ese día 30 de julio, sacando hasta el momento la conclusión de haber sido un accidente casual. Estas Diligencias se envían ese día al Juzgado de Cifuentes, que acuerda la formación del correspondiente Sumario, para la comprobación del hecho y circunstancias ocurridos.

Emite dicho Juzgado de Cifuentes una carta orden al Juez de Paz de Arbeteta para que practique cuantas Diligencias sean necesarias para el esclarecimiento del hecho, y “se persone referido Juzgado de Paz en el lugar donde aquél ocurrió, acompañado del médico titular de aquél Municipio (Arbeteta), y proceda al reconocimiento definitivo y levantamiento del cadáver, previo las anotaciones consiguientes, y se traslade al depósito municipal, donde se le practicará la autopsia”.

Diligencia de autopsia y de inhumación.

Continúa que se comunicará al Juzgado de Cifuentes y se procederá después a la inhumación del cadáver en el cementerio municipal, extendiendo la correspondiente Diligencia. Salvador Pérez, como Juez de Paz, es acompañado en todo momento por el secretario Juan Julián Peiró y practican las Diligencias con rapidez en ese mismo día 30, de manera que el día 31 se le envían al Juez Instructor de Cifuentes.             

    Providencia del Juez de Paz:

Sello del Juzgado de Paz de Arbeteta (Guadalajara)

“En la Villa de Arbeteta, a 29 de julio de 1948, el Juez de Paz suplente que suscribe, teniendo noticia sobre las 17 horas del día de hoy, de que en el puente situado en este término municipal en el sitio denominado Cuesta de la Arena, en la carretera que se encuentra en construcción, desde esta localidad a Sigüenza, había ocurrido un accidente en ocasión de ir en una bicicleta el vecino de Valtablado del Río, D. Juan López Rubio, de 35 años de edad, casado, natural de Piqueras de esta provincia, maestro nacional y en la actualidad desempeñando el cargo de secretario del Ayuntamiento de Valtablado del Río, me trasladé al sitio indicado, encontrando en el trayecto a varios vecinos que trasladaban al referido D. Juan López a uno de los domicilios de vecinos de esta localidad, al cual se apreciaban ciertas heridas en la cabeza con privación del sentido, y por las cuales manaba abundante sangre. Una vez el herido en el domicilio de Crispín Costero Costero, por mi autoridad fue ordenado el requerimiento del médico titular de El Recuenco que sirve a esta localidad, a fin de prestarle asistencia facultativa, procediendo acto seguido a verificar las Diligencias siguientes, de todo lo cual el secretario habilitado certificó. Firma el Juez de Paz y el Secretario Judicial :  Salvador Pérez. Juan Julián Peiró”.

Una triste historia que ha quedado en la memoria de los vecinos  de Arbeteta,  unos porque  lo vivieron y los demàs porque nos lo han contado.

 

 

 

 

 

 

[1] Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. AHPGU. J-533.

[2] Rufina Alonso Cobeta era hija de Antonio Alonso de la Llana, “el tío Lechuguino”, dueño de la casa que conocemos como de “los Olallos”.

[3] Hacía poco tiempo que Crispín Costero Costero, al quedarse viudo, se había casado con María Guerrero Alonso, hija de Olallo.

[4] Vivía en la casa de su padre, en la calle Mediodía, la del escudo de la Inquisición.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Accidentes. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Accidente en el puente de la Cuesta de la Arena 1.948

  1. David del Amo Cabrera dijo:

    Cuántas veces había oído algo de que se había matado alguien ahí y siempre pensé que era un maestro y que había sido en los años 20. Ahora ya conozco al detalle la historia que casi siempre se me viene a la cabeza cuando paso por el puente. Gran trabajo una vez más, Enhorabuena. Y GRACIAS

  2. Maria Del Carmen dijo:

    Como siempre, un gran trabajo !!! Felicidades una vez más. Un fuerte abrazo

    Enviado desde mi iPhone

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s